Más de la mitad de las vías rápidas españolas no protege adecuadamente al usuario en caso de accidente
La red de autopistas y autovías del Estado no alcanza los niveles esperados de protección en caso de accidente. Según un estudio reciente, el 52,5% de este tipo de vías no evita las lesiones graves de los ocupantes de un vehículo cuando se produce un siniestro. El elemento más preocupante es la protección lateral. Un 27,9% no cumple con los niveles óptimos. Las medianas y las intersecciones salen mejor paradas, pero también revelan deficiencias. En conjunto, el análisis de estos tres factores concede a las vías rápidas evaluadas entre una y cuatro estrellas, según el grado de protección. Pero el objetivo es llegar a carreteras de cinco estrellas. Cuando las vías incorporen más avances para ganar en seguridad, será necesario ampliar la valoración y exigir una calificación mayor. Para ello, hay que tener clara una máxima: «construir más, significa invertir más en mantenimiento».
La red de vías de gran capacidad se calificaen tramos que van desde cuatro estrellas -los más seguros en caso de accidente-, hasta una estrella -los peor valorados-
Los principales problemas son la presencia de obstáculos rígidos a escasa distancia de la carretera y la falta de sistemas de contención, seguido de terraplenes en caída.
En los últimos tres años se han puesto en servicio 1.121 kilómetros de nuevas autovías y autopistas, y se han iniciado las obras de otros 1.303 kilómetros.
Y ahora bien, todo esto deja muchas preguntas en el aire:
¿Para que tanto gastar en radares? ¿Para que tantas medidas para controlar la velocidad?
Si resulta que el principal problema son las propias carreteras y no los conductores. Una mejora en las carreteras españolas traería consigo una mejora en la conducción de los ciudadanos. Empecemos la casa por los cimientos y no por el tejado.
No sería mejor hacer más campañas de prevención en caso de accidente, como actuar en caso de problemas en la vía, en vez de soltarnos a la mínima un vuelco de un coche. ¿De que nos sirve ver cuantas vueltas da un coche de campana? Lo que queremos es ir protegidos, ir seguros por nuestras carreteras y no tener que estar pendientes de si nos pasamos 20 km/h el límite, cuando podría haber habido un obstáculo que incluso a 100 km/h hubiera acabado con tu vida.
Eso si, me parece bien que a todos nos inculquen un poco con accidentes graves o leves, para hacernos una idea de las consecuencias y ser más respetuosos en nuestras infraestructuras. Pero también necesitamos sentirnos seguros en la carretera, y ver accidentes no nos ayuda en eso para nada.
Quizás el inconveniente de carreteras más seguras pueda ser una lectura mal interpretada. Y es que nos incentive a ir más deprisa, pero para eso está combinar con los dispositivos de control de velocidad.
Ante todo queremos seguridad, queremos fiabilidad, y sobre todo llegar a nuestro destino felizmente.
Podría estar hablando durante horas sobre las infraestructuras en España, pero creo que por ahora hay suficiente. Poco a poco iré añadiendo información sobre este tema que es de total importancia para nosotros/as, los conductores/as.
Un saludo y gracias por su lectura.
Por favor, precaución en la carretera. Nos puede pasar a nosotros.
…podría hacer Control+C, Control+V del otro post, pero estoy algo vaguete… XXXXD
Mira que eres perro malo 🙂
Cuidado con el coche amigo 😉
No hace falta, con que lo pongas en tu blog y un enlace al mio, ganamos los dos. Hehehehehe
Oye, creo que sé lo que te pasa en Vandal. ¿Sigues expulsado? Pues creo que a los usuarios expulsados no les funciona el blog…
Si mandas un correo a la moderación creo que te dicen hasta cuándo estás expulsado…
…y 32.000 km/año no me los quita nadie…
No, no sigo expulsado, simplemente paso de seguir escribiendo por ahí. No se han portado nada bien conmigo. Habiendo escrito para ellos por amor al arte y sin ningún tipo de problemas, me han bloqueado el blog y encima me expulsaron. Por ahora no pienso pasar mucho por ahí.
Además de que mi blog lo actualicé después de la expulsión (expulsión desompensada y sobrepasada) y a partir de ahí me bloquearon el blog.