La idea surgió gracias a un trabajo de clase propuesto por el arquitecto británico Horden
El proyecto costó 500.000 euros, pero cada unidad saldría al mercado por 25.000 euros
Está claro que este hombre no tiene que saber muy bien lo que es estar en una habitación de ese tamaño, asi que cuanto menos en una casa de 6 metros cuadrados. Asi pues, mansiones de lujo las viviendas de 30 metros cuadrado de la señora ministra, al lado de estas.
La idea surgió gracias a un trabajo de clase propuesto por el arquitecto británico Richard Horden. El resultado fue lo que veis en las fotos, unas bonitas y acojedoras cajas de cerillas para personas. Y sobre todo por los problemas que hay en ciudades como en Tokyo y Munich para conseguir una vivienda digna.
Como vereis en la foto nada más entrar nos encontramos con el baño y un «expléndido» comedor (nótese la ironía), que también sirve para trabajar y dormir. En él se pueden levantar dos camas para cuatro personas (4 personas, madre mia). La mayoría de los muebles son plegables.
Internet, estéreo, televisión integrada de pantalla plana y una moderna cocina son otras de sus comodidades situadas en apenas 2,6 metros de largo (claro, eso para el que pueda, no creo yo que lo incluyan en el lote). Eso sí, pequeño, pero carísimo. El metro cuadrado del prototipo salió por cerca de 85.000 euros. En total, costó medio millón de euros, aunque se esperaba por aquel entonces que su valor se abaratara hasta los 25.000 euros una vez que su construcción se produzca en serie.
Todo sea dicho, que estos «pisos», «zulos», casas o como se les quiera llamar, lo único que pueden conseguir es encarecer el piso de una vivienda digna y encima lanzar el nivel de vida mínimo por los suelos.
A ver quien es el guapo que quiere meterse en una casa con ese cubicaje a vivir, y eso sin contar que un día te visite la familia, tendrás que sacarlos a la calle.
Y claro, ahora vendrán a decirnos «¿Ves como las viviendas de 30 metros cuadrados no están tan mal?» Pues mira, si el que aprueba tales desmedidas, me dice que va a vivir toda su vida ahí o parte de ella, quizás me lo empiece a plantear.
Por favor, que aún somos personas, o eso creo.
Aunque por suerte, el precio de las viviendas de segunda mano está cayendo (O eso dicen) y puede ser una forma de recuperar un poco la dignidad de no estar pagando por una mierda de casa (y perdón por la expresión) el resto de nuestra vida.
Pingback: meneame.net
La dignidad no se mide en metros cuadrados, no todos podemos triunfar en la vida y vivir en hermosos chalets en mitad madrid y aun asi no somos ni indignos ni infrahumanos.
Pues yo diría que es indigno que se llegara a aprobar el meternos en casetas de perros para vivir.
Creo que toda persona necesito unos mínimos en la época en la que vivimos y 6 metros cuadrados no creo que estén dentro de esos mínimos.
¿Pero por ese precio no te compras una autocaravana que es igual de grande (o más) y además te la llevas por ahí de paseo?
Pues prácticamente si, y seguro que las hay más baratas.
Pff q horror yo me muero si tengo q dormir en un sitio asi xD
NO pienso hacer ninguna vivienda TAN pequeña NUNCA, las mias MUY grandes 😛
(L)pepsi pepino
Interesante.
Eso espero, hazlas grandes y a mi me invitas a una 😀
Alberguemos la esperanza de que la especie humana evolucione y seamos capaces de dormir de pie, y ya puestos, el resto de necesidades vitales también!! Así ya podremos vivir en una caja de cerillas puesta en vertical..
Que tristeza de calidad de vida…
Tienes razón, solo nos falta eso, dormir como en la película los cara conos y ya no necesitaremos tanto espacio para vivir.
matenme antes de llegar a eso!!!
se escribe cayendo: no van con ll, aunque parezca según tu dicción.
Si una casa tiene 6 m cuadrados, considerando 2 m la altura a la cual se encuentra su techo, tendremos 12 m cúbicos, que es el tamaño que más o menos tenían las antiguas naves espaciales.
Saludos!
jejeje en mexico se vive en espacios mas pequeños asi que no es de gran sorpresa
Joder, como vais a vivir en méxico en espacios más pequeños. Entonces ¿Os podeis mover?
No creo que se llegue mientras yo viva a este punto, pero mientras siga la masificación en ciertas zonas, no me extrañaría que en algún país se aplicara alguna medida parecida.
Un saludo.
P.D. Gracias por la correción 😉
Yo espero que el Presidente del Gobierno dé ejemplo a la población y renuncie a la incómoda vida de Moncloa y se vaya a vivir a este cubículo, orgullo de la Arquitectura del siglo XXI.
¿Hacia esto avanza la Arquitectura y la Sociedad? Paren el mundo que me bajo, por favor.
Saludos…
hahahaaha, yo me tenía que haber bajado hace 20 años, pero claro, cualquiera te hubiera dicho que iba a pasar esto ^_^
Joer, pues yo si tiene internet… XDD
No en serio, estas casas pequeñas no estarian mal en un bloque con zonas comunes, otro modelo de vivienda menos redundante, mas optima… ¿mas deseable?
El problema, es que con tan pocos metros, no se que se podría incluir por fuera o por dentro del «habitáculo» (por llamarlo de alguna forma) para hacerlo más deseable.
Es que es bastante difícil.
Un saludo.
Cuando me marche de casa, tenia una habitacion más grande que esa solo para hacer mis necesidades, ducharme,… Dios, me alegro de no vivir en Japon, donde el retrete sirve de bañera, lavavo, pozo de cocina y asiento para salon, comedor, sala de reuniones…
http://mamarrachi.wordpress.com
hahahaha Hombre en Japón aún no andan tan mal. Pero si he visto ya varios apartamentos de Tokyo y la verdad que son como mucho de 30 metros cuadrados, vamos, como los que quiere la ministra.
Espero que España no llegue a esos extremos, pues aquí no hay falta de espacio por ahora.
Saludos.
como carajo pongo el contador de visitas. al costado de mi pag??????
Todos necesitamos un espacio vital, un espacio íntimo. Esta vivienda es un atentado!
Tiene que incluir TV; Internet; stereo; etc… porque de lo contrario no cabría nada.
Para los que nos gusta decorar: se imaginan la quebrada de cabeza por la que tendríamos que pasar para darle personalidad al ambiente? Sólo podríamos usar con colores y posters (porque dudo que esas paredes tengan suficiente resistencia para los cuadros)
Una persona desordenada se vuelve loca ahí… igual que una claustrofóbica. Con razón las fotografías son con jardines al fondo, de lo contrario es demasiado frío, demasiado estéril.
Ahh! y por cierto… eso de evolucionar para poder dormir de pié ahí…les cuento que así duermen los caballos!!
Lia, estoy de acuerdo. Son millones de cosas que se te pasan por la cabeza nada más ver ese espacio minúsculo.
En fin, como bien he dicho, no creo que vaya a tener que vivir esa época.
Las viviendas pequeñas generan caos en la familia a largo plazo, todos reclaman su espacio