Archivo de la etiqueta: construcción

Maquinaria para carreteras – Dumper y Retroexcavadoras

Si hay un lugar en donde se concentran las maquinas más grandes para construcción, son en las obras de infraestructuras, tanto para presas, carreteras y demás tipos de servicios necesarios en un pais. Unas de estas máquinas tan exageradamente grandes y espectaculares son los Dumper, son camiones de dimensiones enormes que se utilizan cuando se van a realizar grandes movimientos de tierra. Y tal es el caso en la construcción de la nueva autovía que enlazará Cáceres con Trujillo y que se está realizando desde hace ya varios meses.

El otro día cuando pasaba por esa carretera tomé algunas fotos de esas bestias, y así podreis comprobar el tamaño.

Sigue leyendo

Construcción del pabellón multiusos de Navalmoral – Parte III

Hace poco días estaban montando una de las últimas partes de lo que va a ser el techado del nuevo Pabellón de Navalmoral. Al final se completó la tarea y ahora sólamente queda por montar dos módulos para acabarlo.

Tomé algunas fotos por la mañana y por la noche, y aquí os dejo el resultado.

Vista de la cubierta por encima del Ambulatorio.

El alumbrado que tiene la obra por las noches.

Detalles de la Sigue leyendo

Construcción del pabellón multiusos de Navalmoral – Parte II

El pabellón multiusos que se está realizando en Navalmoral, continúa su ritmo como podeis comprobar en la primera parte, y poco a poco la parte superior se va cubriendo con un interesante entramado de cerchas.

Ahora le toca el turno al módulo de la zona Sur, el cual iban a comenzar a colocar.

Varias horas más tarde volví a pasar y justo estaba el módulo a la altura de la parte superior, con un par de obreros intentando ajustar la cercha a la que se encuentra a su derecha. Es un trabajo muy complejo y milimétrico. Cualquier mínima desviación, puede ocasionar problemas de estabilidad a la estructura y ocasionar el durrembe de la cubierta.

El estado de la cubierta durante esta semana.

Alzando uno de los módulos con la enorme grúa.

Vista del tamaño de la grúa.

Continuaré poco a poco, hasta ver acabado el pabellón por completo. Espero poder ver para dentro de un par de semanas o tres, todos los módulos colocados.

Construcción del pabellón multiusos de Navalmoral – Parte I

Hoy cuando llegaba de Cáceres estaban empezando a montar la última parte del nuevo pabellón multiusos que están construyendo en Navalmoral de la Mata.

Las cerchas de la estrcutura han sido montadas a parte y una vez todas reunidas, se comienza a su colocación mediante grandes grúas. El único problema es que hoy hace muy mal tiempo y un viento muy fuerte, pero aún así parece que la obra no va a parar.

Una estructura ya colocada, otra comienza su colocación y a la izquierda varias estructuras esperando a ser colocadas.

Es necesario el uso de dos grúas para subir y manejar una vez arriba la estructura.

Las grúas se disponen a subir otro entramado de cerchas.

Vista superior de una parte de la estructura ya colocada.

Con el tiempo que hace, es muy complicado colocar todo el entramado, sobretodo porque debe de ser todo muy preciso a la hora de colocarse.

La empresa encargada de la obra es GOPERSA.

Grandes obras de energía solar

El otro día estuve con un buen amigo (compañero de clase en la universidad) en la obra en la que está trabajando ahora mismo. Es una espectacular explanada de muchos miles de hectáreas, repleta totalmente de paneles solares.

Últimamente este tipo de obras está siendo una de las principales inversiones de las empresas fuertes, ya que la venta del Kw que se obtiene de este tipo de infraestructuras se paga muy bien. Eso si, hay que tener bastantes millones de euros para conseguir hacer una obra de tal envergadura, aunque independientemente siempre saldrá más rentable vender el Kw solar, que consumirlo uno mismo.

Aquí os dejo unas fotillos que tiramos en la obra, en donde podreis ver una pilotadora, una máquina enorme que hace las perforaciones en el terreno para realizar depués los pilares de hormigón armado. Esta máquina estaba realizando agujeros de tres metros de profundidad y al menos metro y medio de radio.

No pongo fotos de la obra, porque parece ser que no está permitido (ante la inseguridad, prefiero abstenerme), asi que solo os muestro esa enorme máquina y el tipo de trabajo que realiza.

Pilotadora

Pilotadora y retro-excavadora

Pilar con el armado listo.

Yo, con el chaleco y casco obligatorio para circular por la obra.

El «arte» de la construcción

El otro día en un foro, empezaron a comentar el tema sobre algunas obras y de sus responsables a la hora de presentar las siguientes monstruosidades…

Ojo al dato, que las siguientes fotos no tienen desperdicio.

S O T P… pero que significa eso 😀

Y luego dice que hay accidentes…

Estas las tomó uno del foro, de una obra que se encontró aquí en España:


¿Seguimos?

Y ahora, sacamos el coche ¿No?

A mi no se si me dan ganas de reir o ganas de llorar. Está claro que hay profesionales y «profesionales».

Derrumbe de un Puente en Misissippi

El colapso se produjo a las 18.05 hora local del Jueves día 2 de Agosto del 2.007, en plena hora pico y en una de las principales autopistas de la región.
El derrumbe fue espectacular y ha ocasionado varias víctimas, además de los daños materiales y los daños ocasionados de los trayectos.

El puente cruza el río Mississippi y conecta Minneapolis y su “ciudad gemela” de St Paul. El puente arqueado, construido en 1967, se alzaba unos 19 metros por encima del agua.

 

Al menos seis personas murieron y otras 30 han resultado heridas .

Un gran camión semirremolque en llamas y un autobús escolar quedaron atrapados en una plancha de concreto, mientras que al menos 50 autos y un camión estaban sumergidos bajo el agua, según el diario Star Tribune. El autobús acababa de cruzar el puente cuando éste se desplomó, y según versiones de la televisión local los niños consiguieron salir por la puerta trasera.
“Había dos filas de vehículos casi pegados entre ellos en el área del derrumbe. Esos autos cayeron al río”, dijo la teniente de policía Amelia Huffman, quien descartó que se trate de un atentado terrorista: “a esta altura no hay nada que sugiera que esto fue otra cosa que un derrumbe estructural”.

El Akashi-Kaikyo

El Akashi-Kaikyo (en japonés 明石海峡大橋 ; 34.6095N, 135.0149E) es un puente colgante situado en Japón que cruza el Estrecho de Akashi, uniendo las principales islas japonesas Honshu y Shikoku. Es el puente en suspensión más grande del mundo hasta la fecha tanto en lontitud total (3911 metros), como en tramo central (1991 metros).

Antes de que el puente Akashi-Kaikyo fuera constuido la manera para pasar el Estrecho de Akashi eran los ferries, pero a menudo hay tormentas en el canal y se hace un medio peligroso. En 1955 dos ferries se hundieron durante una tormenta. Murieron Sigue leyendo